Leide, una risueña niña de apenas seis años de edad, quedó impresionada por el resplandor azul de aquel pulverulento material tan bonito y fascinante. Llena de curiosidad, candorosamente, jugó con él, lo huntó en el pan, lo probó y se lo restregó por el cuerpo: murió un mes más tarde, tras un doloroso proceso en el que perdió el pelo y la sonrisa. La metieron en un ataúd de plomo y sepultaron el mismo en cemento, a gran profundidad. La comitiva que trasportaba el pequeño féretro fue apedreada por una concurrencia enfurecida, presa del pánico. Otras personas fallecieron poco después, otras lo harían en los siguientes años. Centenares fueron tratadas médicamente durante largo tiempo. Se aisló la ciudad, se demolió un barrio entero y miles de toneladas de desechos contaminados tuvieron que ser gestionadas y apartadas bajo grandes medidas de seguridad. Todo empezó en septiembre de 1987, en Goiânia, Brasil, cuando dos jóvenes recolectores de chatarra entraron en una clínica abandonada y robaron y desmontaron una máquina de radioterapia no vigilada que contenía un cilindro con unos pocos gramos de cloruro de cesio 137, altamente tóxico y radiactivo. Los recolectores de basura vendieron el cilindro a un desguace y, a partir de ahí, se desencadenó la tragedia, precisamente al ser despiezado. Era tan hermosa la luz que desprendía el misterioso material que aquéllos que toparon con él se relamían por dentro y soñaban con el brillo, suculentos negocios o magníficas joyas. Leide, en su inocente niñez, lo encontró hasta divertido. De verdad, era un resplandor tan bonito y fascinante que parecía casi divino.
1 Respuesta
Los comentarios están cerrados.
Ordem e progresso.